miércoles, 9 de marzo de 2011

ORQUESTA BARROCA

La Orquesta Barroca de Córdoba, integrada por profesores del Conservatorio Profesional de Música de Córdoba, nació el pasado curso a propuesta de la directiva de este centro y bajo la modalidad de Grupo de Trabajo. Es en el presente curso escolar, y tras los buenos resultados obtenidos, cuando se plantea la posibilidad de continuar respaldando y contribuyendo a la formación de los componentes de la O. Barroca desde el Centro del Profesorado pero esta vez como curso a desarrollar durante los dos primeros trimestres lectivos . Como broche final al trabajo realizado, se presenta el concierto.

ORQUESTA BARROCA del Conservatorio Profesional de Música de Córdoba.
El jueves 10 de marzo de 2011 a las 18:30 horas en la Real Colegiata de San Hipólito.
Bajo la dirección de José Manuel Navarro y la Coordinación de Marta Sempere


viernes, 25 de febrero de 2011

TALLER DE CLASE INSTRUMENTAL COLECTIVA

Entre los días 21 a 24 de febrero, ha tenido lugar en el Conservatorio Profesional de Música de nuestra ciudad un taller de “Clase instrumental colectiva”. Esta actividad, surge como respuesta a la demanda formativa, solicitada tras los cambios didácticos que supone la aplicación del Decreto 17/2009, para las enseñanzas elementales de música.
Los talleres fueron impartidos por:
Mariano Abad. Director del C. P. M. de Fuengirola. Taller “Agrupaciones musicales”
Luís Báez. Profesor de violín del C. S. M. de Jaén. Taller “Cuerda frotada”
Jorge J. Giner. Profesor de trompeta del R. C. S. M. “Victoria Eugenia” de Granada. “Taller de Viento”
Mariano Abad

Luís Báez

Jorge J. Giner


sábado, 8 de enero de 2011

FELIZ 2011


Estimados profesores y profesoras, comenzamos un nuevo año, y con él, se abre ante nosotros un campo lleno de proyectos. Unos ya iniciados y otros por comenzar.
Desde esta asesoría, nos gustaría transmitir los mejores deseos personales y profesionales.
Un cordial abrazo

miércoles, 17 de noviembre de 2010

MÓDULO III, OBLIGATORIO PARA TODO EL PROFESORADO EN PRÁCTICA

El lunes 8 de de noviembre comenzó el Módulo III obligatorio para todo el
profesorado en prácticas, compuesto por 16 horas de formación. Desde el CEP de Córdoba y con el fin de favorecer la fase de prácticas de nuestros profesores y profesoras, se ha diseñado un modelo de formación, adaptado en la medida de lo posible, a las diferentes enseñanzas y horarios del profesorado.
El módulo III ha sido ofertado en sesiones de mañana y tarde. El horario de mañana, incluye a todo el profesorado que imparte clase por la tarde: ESA, EOI, EAREs.
Las actividades han sido coordinadas por el director del Centro del Profesorado "Luisa Revuelta" Antonio Gómez y los asesores y asesoras referentes de los ámbitos implicados. Teniendo carácter provincial, en este grupo nombrado como "M" las Enseñanzas de Régimen Especial, tanto las de idiomas como las musicales.
Ajustando contenido y horario (tardes), se ha ofrecido la formación pertinente al profesorado en prácticas procedente de la ESAD.


Díptico: FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN PRÁCTICAS. ESAD. Módulo IIIM (tarde)

Díptico: FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN PRÁCTICAS. EAREs. MóduloIII M (mañana)


Las ponencias de este Módulo III han sido realizadas por:

Celia Ruiz Bernal. Directora del Conservatorio Súerior de Música "Victoria Eugenia" de Granada.



Inmaculada Báez Sánchez. Directora del Conservatorio Superior de Música.Jaén
.
Ignacio González López.Profesor de Música en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba.






Eduardo Jaenes Portero. Jefe del Dpto.
Programas Europeos en la Consejería


MATERIAL CEDIDO POR LOS PONENTES:
Estudios de postgrado y másters. Ignacio González López

Funcionamiento de los Conservatorios Superiores de Música. Celia Ruiz Bernal

domingo, 7 de noviembre de 2010

FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN PRÁCTICAS DE SECUNDARIA, PROFESORES TÉCNICOS DE FP, EOI, MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS, ARTES PLAŚTICAS Y DISEÑO Y

En el BOJA del 19 de octubre ha sido publicada la resolución de 7 del mismo mes de la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos que regula la fase de prácticas del profesorado de Secundaria y otros. El apartado séptimo recoge los objetivos y los contenidos de las actividades de formación obligatorias para este profesorado indicando asimismo quiénes están exentos de realizar los módulos I y II. Proximamente os informaremos sobre el calendario y la estructura de grupos, aunque os podemos avanzar que una parte importante de dicha formación se realizará en el mes de noviembre y que se creará un grupo provincial que englobará a todo el profesorado que imparte clase en horario de tarde.


martes, 21 de septiembre de 2010

ENTREGA DE POTÁTILES: ESCUELA TIC 2.0



Ayer lunes 20 de septiembre, en los Colegios Mayores Ntra. Sra. de la Asunción de nuestra ciudad, tuvo lugar la entrega de ordenadores a los representantes de los centros de secundaria de Córdoba y provincia.El acto que se engloba dentro de la campaña
Escuela TIC 2.0 tiene como objetivo, dotar a todos los centros educativos andaluces que impartan enseñanzas obigatorías,de ordenadores para nuestros alumnos y alumnas.
La presentación del evento corrió a cargo de Aurelia Calzada, Directora General de Participación e Innovación. Isabel Ambrosio, Delegada del Gobierno en nuestra ciudad y Antonia Reyes, Delegada Provincial de Educación.


La entrega del material compuesta por: dos ordenadores y una mochila digital por centro, fue realizada por los asesores y asesoras del Centro del Profesorado "Luisa Revuelta" de Córdoba.

Mochila Digital:

Itinerario formativo de la Escuela TIC 2.0 para el curso 2010-2011

domingo, 19 de septiembre de 2010

SESIÓN INFORMATIVA PARA EL PRINCIPIO DE CURSO

Estimados compañeros y compañeras docentes, en primer lugar quiero comenzar, deseando a nuestro profesorado un buen inicio de curso. Siempre que iniciamos un nuevo periodo escolar, sabemos que hemos de adaptarnos a nuevas experiencias y a los cambios que conllevan. Este año, no solo hemos de actualizarnos en los recién estrenados modelos de ROF; sino que, también, la Formación del Profesorado nos presenta sus novedades. Si el pasado curso escolar asumimos el cambio en Autoformación: Grupos de Trabajo y Formaciones en Centros, este lo haremos, respecto a la inscripción del resto de actividades formativas, que se centrarán en la aplicación del programa Séneca.
Es por ello, que con el fin de facilitar el acceso a todas las actividades propuestas a nuestro profesorado, se ofrecerán desde el CEP "Luisa Revuelta" de Córdoba, sesiones informativas, a lo largo de toda la semana próxima. En dichas sesiones nos centraremos en la Autoformación, junto con la nuevo modelo de solicitud de actividades a través del programa Séneca.
Toda la información necesaria sobre dichas sesiones y las instrucciones por las que se rigen las podréis encontrar siguiendo el enlace que os adjunto.

Sesiones informativas CEP



Autoformación

Feliz inicio de curso.