domingo, 10 de noviembre de 2013

JORNADAS DE EDUCACIÓN Y FLAMENCO


Los  días 11, 12 y 13 de noviembre de 2013 tendrán lugar las :JORNADAS "EDUCACIÓN Y FLAMENCO" que se desarrollarán en  el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco y el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de nuestra ciudad.

Estas jornadas son  un Proyecto de la Consejería  de Educación , Cultura  y Deporte , junto al Instituto Andaluz del Flamenco y son el preámbulo del II Congreso Internacional de Flamenco que verá la luz los días 14, 15 y 16 en la ciudad de Córdoba.

Programa 
Lunes 11 de noviembre
Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba
Inauguración de las Jornadas
Mesa Redonda: La Enseñanza Superior del Flamenco y el Futuro Profesional de los Nuevos Titulados. 
Moderador: Juan Antonio Expósito SánchezConservatorio Superior de Música Rafael Orozco. 
Josep Moliner PedrósEscola Superior de Música de Catalunya (ESMUC).
Manuel Granados. Conservatori del Liceu de Barcelona.
Cristóbal Vogúmil Abellán de la RosaConservatorio Superior de Música de Murcia.
Paco PeñaConservatorio de Rotterdam. 
 Pausa
EncuentroLa Guitarra Flamenca 
José Antonio Rodríguez.
 Descanso
Mesa Redonda: Ámbitos Educativos del Flamenco en la Enseñanza Pública.
Moderadora: Alicia González SánchezConservatorio Superior de Música Rafael Orozco. 
Álvaro de la Fuente Espejo. C.E.I.P. José Mª Pemán de Puente Genil (Córdoba).
Paco Vargas. C.E.I.P. Miguel de Cervantes de Marbella (Málaga).
Carmen Penélope Pulpón JiménezI.E.F. Fernando Savater de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Laura Vital. Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla.
Miguel Ángel Berlanga Fernández.  Universidad de Granada.
Pausa
Encuentro: El Cante Flamenco.
Cantaor: Arcángel.
Pausa
Concierto–audición: Concierto a cargo de una selección de alumnos de guitarra flamenca del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.

Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río
Bienvenida a las Jornadas de Educación y Flamenco 
Mesa Redonda: El Flamenco como Enfoque Educativo y Profesional: Camino hacia la Especialización.  
 Moderadora: M. ª del Carmen del Río. Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río. (CPDC). 
 Inmaculada Aguilar BelmonteConservatorio Profesional de Danza Luís del Rio.
Luis Moreno Moreno. Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco y Departamento de Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba.
Rosa Ruiz Celaá. Conservatorio Superior de Danza Madrid.
Margarita Barranco. Conservatorio Superior de Danza de  Málaga
 Pausa
Clases Magistrales:
Inmaculada Aguilar
Rafael del Pino
 Descanso
Mesa Redonda: El Flamenco y su Proyección Escénica: Una Mirada al CAD, al BFA y al BNE. 
Moderadora: Mª Dolores Pérez. Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río.Ana María Bueno. Centro Andaluz de Danza.
José Antonio Ruiz. Ex director Del Ballet Nacional de España.
Isabel Bayón. Bailaora y profesora del CSD de Madrid
Rafaela Carrasco Directora Artística del Ballet Flamenco de Andalucía. 
Espectáculo: Aquellos Cafés Cantantes. Homenaje a Manuel Moreno Maya El Pele. 
Coreografía y Dirección: Mª Dolores Pérez, Rafael del Pino e Inmaculada Aguilar. Al toque: Manuel Silveria, Ramón Rodríguez y Manuel Flores. Al cante:Encarnación Muñoz y Bartolomé de Haro (Profesores del CPD CÓRDOBA. Premios Nacionales de Flamenco). Al baile: Alumnos y alumnas  del conservatorio.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

JORNADAS SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS, TRABAJO FIN DE ESTUDIOS EN EE.AA.SS.


 El pasado miércoles dia 5 de noviembre tuvieron lugar en en CEP "Luisa Revuelta" la actividad: JORNADAS SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS, TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Y ESTABLECIMIENTO DE COLABORACIONES CON EL MUNDO PROFESIONAL EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS.
Estas jornadas han estado dirigidas a directivos y profesores/as con docencia directa en las Enseñanzas Artísticas Superiores y se han realizado a propuesta de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado.
Se han diseñado en dos ediciones, una para los centros ubicados en Andalucía occidental y otra para los que se encuentran en la zona oriental. Las mismas han tenido como principal objetivo presentar experiencias relacionas con prácticas externas y los trabajos fin de estudios.

Normativa reciente de obligado cumplimiento pata los centros que imparten EE.AA. SS. 
INSTRUCCIONES DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS DEL ALUMNADO DE LAS EE. AA.SS. PARA EL CURSO 2013/14 

 INSTRUCCIONES DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, POR EL QUE SE REGULAN ASPECTOS RELATIVOS AL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS DEL ALUMNADO DE LAS EE.AA.SS.DE ARTE DRAMÁTICO, MÚSICA Y DANZA 

 

viernes, 25 de octubre de 2013

JORNADAS PARA JEFES/AS DE DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN FORMACIÓN EVALIUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA ( OFEI)


El pasado martes 22 de octubre, tuvieron lugar en el Centro del Profesorado " Luisa Revuelta" de Córdoba unas jornadas formativas dirigidas a los jefes de departamentos de Formación, Evaluación e Innovación educativa ( secundaría ) y Orientación, Formación Evaluación e Innovación educativa ( régimen especial).
El contenido de las mismas, fue amplio. El primero dar a conocer a nuestro profesorado la Guía del Cep de Córdoba. Acto seguido, los/as profesores/as  perteneciente a Enseñanzas de Régimen Especial tuvieron la oportunidad de escuchar y participar en  ponencias  específicas de estas enseñanzas. Estas fueron desarrolladas en primer lugar por el Servicio de Inspección, para continuar con las realizadas por las jefas de OFEI de los centros: CPD "Luís del Río" Córdoba y CPM"Marcos Redondo" de Pozoblanco( Córdoba).

RELACIÓN DE MATERIALES EXPUESTOS EN LAS JORNADAS Y DESCARGABLES

Díptico de las jornadas
GUÍA DEL CEP

Materiales aportados por el Servicio de Inspección Educativa. Ponencias de: Bernebé Márquez, Sebastián Ballesteros y Anunciación García. Inspectores pertenecientes al área estructural de EE.AA. 

Documentos presentados por el Conservatorio Profesional de Danza "Luís del Río" Córdoba. Ponencia realizada por Lucía Luque jefa de OFEI
PRESENTACIÓN Proyecto Orientación Acción Tutorial ( POAT)
Orla alumnado
Ficha de alumnado
Cuestionario inicial
Normas de convivencia

Material realizado por el Conservatorio Profesional de Música "Marcos Redondo" de Pozoblanco ( Córdoba). Ponencia realizada por Fernanda Carmona Luna
WEB OFEI


lunes, 30 de septiembre de 2013

AUTOFORMACIÓN

Os comunico que desde el pasado dos de septiembre tenemos nuevas instrucciones sobre Autoformación. En ellas podemos encontrar todos los datos necesaríos para la solicitud y constitución de Formaciones en Centros y Grupos de trabajo.

INSTRUCCIONES DE 2 SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO.

ANEXO INSTRUCCIONES DE 2 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN EN CENTRO.

Cuadros resumen, realizados por la asesora Mª Carmen Lara





domingo, 15 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS AL CURSO 2013-14



BIENVENIDOS AL CURSO 2013-14


Un año más nos encontramos ante el inicio de curso, este momento siempre nos llena de incertidumbre, sin saber del todo a que cursos daremos clase y cómo serán esos alumnos y alumnas con los que competiremos experiencias y conocimientos, a lo largo de un curso escolar. A esto hemos de sumar todos los cambios normativos, que suscitan en nosotros y nosotras inevitablemente una aguda sensación de vértigo.

Los Centros del Profesorado de Andalucía, también se encuentran directamente inmersos en un cambio interno, pero este, propuesto desde la misma Consejería de Educación. Iniciamos el curso escolar con un nuevo Decreto  que actualiza y regula la  Formación del Profesorado en nuestra región. Este es el DECRETO 93/2013, de 27 de agosto, por el que se regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado.

De forma muy resumida podemos decir que este documento, pone especial acento en temáticas tan importantes como:
La formación inicial del profesorado.
La formación permanente del profesorado
La formación para el ejercicio de la función directiva.
El Título II se centra en EL SISTEMA ANDALUZ DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO, y dentro del mismo,  el capítulo IV en Los Centros del Profesorado.   Es aquí dónde se desarrolla todo el articulado que se centra y especifica: zonas de actuación, autonomía pedagógica y gestión, órganos de gobierno, asesorías de formación y administración y servicios.
Todo lo referente a las Asesorías de Formación podemos encontrarlo entre los artículos 49-54 de este Decreto. Cómo novedad para nuestras enseñanzas, he de mencionar el artículo 49.2 e. Donde se contemplan por primera vez Las Enseñanzas de Régimen Especial, como perfil profesional de los asesores/as de formación. La creación de este nuevo perfil, implicará cambios significativos dentro del modelo formativo realizado hasta este momento, los cuales nos serán comunicados a lo largo del primer trimestre del curso. 

En breve, me pondré en contacto con vosotros y vosotras, con el fin de poder comunicaros todos aquellos cambios que nos afectarán este año.
Sin más, sólo me queda desearos mucha suerte, un buen curso 2013/14 y recordar que como en años anteriores  estoy a vuestra entera disposición.

Un abrazo.


lunes, 3 de junio de 2013

DIBUJAR LAS ARTES APLICADAS

Córdoba acogerá entre los días  5 al 8 de junio el congreso Dibujar las artes aplicadas. Dibujo de ornamentación para platería, maiolica, mobiliario, arquitectura efímera y retablística entre Portugal, España e Italia (siglos XVI-XVIII), organizado por la Profesora Sabina de Cavi (UCO) en homenaje a Fuensanta García de la Torre, ex directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Las jornadas, que tienen como organizadores y patrocinadores al Ministerio de Economía y Competitividad a través del Subprograma Ramón y Cajal (Proyecto RYC 2011-09058) y la Universidad de Córdoba, se desarrollarán en varias sedes y contarán con la presencia de expertos como Fernando Marías, Isabel Mendoça, Luisa Arruda, Benito Navarrete, José María Palencia, Alfredo Morales, Bonaventura Bassegoda y Vincenzo Abbate. El congreso cuenta con la fundamental colaboración y soporte logístico de muchas instituciones publicas y privadas de Córdoba y Andalucía, entre las cuales destacan por su financiación la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba, la Casa Árabe y la Fundación CajaSur. "El congreso buscará ofrecer pautas y cánones a nivel teórico y metodológico que deben servir como instrumento de estudio para el dibujo ornamental", según la Profesora Sabina de Cavi.

domingo, 5 de mayo de 2013

Presentación de DANZABRIL

El Diario Córdoba hace las siguientes reseñas sobre Danzabril