CON MIS MEJORES DESEOS FELICES FIESTAS
lunes, 23 de diciembre de 2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
REDES SOCIALES PARA UNA ESCUELA DE ARTE
Del 19 al 29 de noviembre, han tenido lugar en la Escuela de Arte " Mateo Inurria" el curso: REDES SOCIALES PARA UNA ESCUELA DE ARTE. Este ha sido impartido por Verónica Moreno Puerto, titulada en Gestión Cultural y Comunity Manager, Coy-Free lance.
El objetivo de esta actividad, ha sido ofrecer conocimientos básicos para poner en marcha estratégias de comunicación en Redes Sociales aplicadas a una escuela de artes.
El objetivo de esta actividad, ha sido ofrecer conocimientos básicos para poner en marcha estratégias de comunicación en Redes Sociales aplicadas a una escuela de artes.
domingo, 10 de noviembre de 2013
JORNADAS DE EDUCACIÓN Y FLAMENCO
Los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2013 tendrán lugar las : JORNADAS "EDUCACIÓN Y FLAMENCO" que se desarrollarán en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco y el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de nuestra ciudad.
Estas jornadas son un Proyecto de la Consejería de Educación , Cultura y Deporte , junto al Instituto Andaluz del Flamenco y son el preámbulo del II Congreso Internacional de Flamenco que verá la luz los días 14, 15 y 16 en la ciudad de Córdoba.
Programa Lunes 11 de noviembre | |
Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba | |
Inauguración de las Jornadas
| |
Mesa Redonda: La Enseñanza Superior del Flamenco y el Futuro Profesional de los Nuevos Titulados.
Moderador: Juan Antonio Expósito Sánchez. Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. Josep Moliner Pedrós. Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Manuel Granados. Conservatori del Liceu de Barcelona. Cristóbal Vogúmil Abellán de la Rosa. Conservatorio Superior de Música de Murcia. Paco Peña. Conservatorio de Rotterdam. | |
Pausa
| |
Encuentro: La Guitarra Flamenca José Antonio Rodríguez. | |
Descanso
| |
Mesa Redonda: Ámbitos Educativos del Flamenco en la Enseñanza Pública.
Moderadora: Alicia González Sánchez. Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco.
Álvaro de la Fuente Espejo. C.E.I.P. José Mª Pemán de Puente Genil (Córdoba). Paco Vargas. C.E.I.P. Miguel de Cervantes de Marbella (Málaga). Carmen Penélope Pulpón Jiménez. I.E.F. Fernando Savater de Jerez de la Frontera (Cádiz) Laura Vital. Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla. Miguel Ángel Berlanga Fernández. Universidad de Granada. | |
Pausa | |
Encuentro: El Cante Flamenco. Cantaor: Arcángel. | |
Pausa | |
Concierto–audición: Concierto a cargo de una selección de alumnos de guitarra flamenca del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. |
Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río
| |
Bienvenida a las Jornadas de Educación y Flamenco
| |
Mesa Redonda: El Flamenco como Enfoque Educativo y Profesional: Camino hacia la Especialización.
Moderadora: M. ª del Carmen del Río. Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río. (CPDC). Inmaculada Aguilar Belmonte. Conservatorio Profesional de Danza Luís del Rio. Luis Moreno Moreno. Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco y Departamento de Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba. Rosa Ruiz Celaá. Conservatorio Superior de Danza Madrid. Margarita Barranco. Conservatorio Superior de Danza de Málaga | |
Pausa
| |
Clases Magistrales: Inmaculada Aguilar Rafael del Pino | |
Descanso
| |
Mesa Redonda: El Flamenco y su Proyección Escénica: Una Mirada al CAD, al BFA y al BNE.
Moderadora: Mª Dolores Pérez. Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río.Ana María Bueno. Centro Andaluz de Danza. José Antonio Ruiz. Ex director Del Ballet Nacional de España. Isabel Bayón. Bailaora y profesora del CSD de Madrid Rafaela Carrasco Directora Artística del Ballet Flamenco de Andalucía. | |
Espectáculo: Aquellos Cafés Cantantes. Homenaje a Manuel Moreno Maya El Pele.
Coreografía y Dirección: Mª Dolores Pérez, Rafael del Pino e Inmaculada Aguilar. Al toque: Manuel Silveria, Ramón Rodríguez y Manuel Flores. Al cante:Encarnación Muñoz y Bartolomé de Haro (Profesores del CPD CÓRDOBA. Premios Nacionales de Flamenco). Al baile: Alumnos y alumnas del conservatorio. |
miércoles, 6 de noviembre de 2013
JORNADAS SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS, TRABAJO FIN DE ESTUDIOS EN EE.AA.SS.
El pasado miércoles dia 5 de noviembre tuvieron lugar en en CEP "Luisa Revuelta" la actividad: JORNADAS SOBRE
PRÁCTICAS EXTERNAS,
TRABAJO FIN DE
ESTUDIOS Y
ESTABLECIMIENTO DE
COLABORACIONES CON
EL MUNDO PROFESIONAL
EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS.
Estas jornadas han estado dirigidas a directivos y profesores/as con docencia directa en las Enseñanzas Artísticas Superiores y se han realizado a propuesta de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado.
Se han diseñado en dos ediciones, una para los centros ubicados en Andalucía occidental y otra para los que se encuentran en la zona oriental. Las mismas han tenido como principal objetivo presentar experiencias relacionas con prácticas externas y los trabajos fin de estudios.
Normativa reciente de obligado cumplimiento pata los centros que imparten EE.AA. SS.
INSTRUCCIONES DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS DEL ALUMNADO DE LAS EE. AA.SS. PARA EL CURSO 2013/14
INSTRUCCIONES DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, POR EL QUE SE REGULAN ASPECTOS RELATIVOS AL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS DEL ALUMNADO DE LAS EE.AA.SS.DE ARTE DRAMÁTICO, MÚSICA Y DANZA
Estas jornadas han estado dirigidas a directivos y profesores/as con docencia directa en las Enseñanzas Artísticas Superiores y se han realizado a propuesta de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado.
Se han diseñado en dos ediciones, una para los centros ubicados en Andalucía occidental y otra para los que se encuentran en la zona oriental. Las mismas han tenido como principal objetivo presentar experiencias relacionas con prácticas externas y los trabajos fin de estudios.
Normativa reciente de obligado cumplimiento pata los centros que imparten EE.AA. SS.
INSTRUCCIONES DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, SOBRE PRÁCTICAS EXTERNAS DEL ALUMNADO DE LAS EE. AA.SS. PARA EL CURSO 2013/14
INSTRUCCIONES DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA SECRETARIA GENERAL DE EDUCACIÓN, POR EL QUE SE REGULAN ASPECTOS RELATIVOS AL TRABAJO FIN DE ESTUDIOS DEL ALUMNADO DE LAS EE.AA.SS.DE ARTE DRAMÁTICO, MÚSICA Y DANZA
viernes, 25 de octubre de 2013
JORNADAS PARA JEFES/AS DE DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN FORMACIÓN EVALIUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA ( OFEI)
El pasado martes 22 de octubre, tuvieron lugar en el Centro del Profesorado " Luisa Revuelta" de Córdoba unas jornadas formativas dirigidas a los jefes de departamentos de Formación, Evaluación e Innovación educativa ( secundaría ) y Orientación, Formación Evaluación e Innovación educativa ( régimen especial).
El contenido de las mismas, fue amplio. El primero dar a conocer a nuestro profesorado la Guía del Cep de Córdoba. Acto seguido, los/as profesores/as perteneciente a Enseñanzas de Régimen Especial tuvieron la oportunidad de escuchar y participar en ponencias específicas de estas enseñanzas. Estas fueron desarrolladas en primer lugar por el Servicio de Inspección, para continuar con las realizadas por las jefas de OFEI de los centros: CPD "Luís del Río" Córdoba y CPM"Marcos Redondo" de Pozoblanco( Córdoba).
RELACIÓN DE MATERIALES EXPUESTOS EN LAS JORNADAS Y DESCARGABLES
Díptico de las jornadas
GUÍA DEL CEP
Materiales aportados por el Servicio de Inspección Educativa. Ponencias de: Bernebé Márquez, Sebastián Ballesteros y Anunciación García. Inspectores pertenecientes al área estructural de EE.AA.
Documentos presentados por el Conservatorio Profesional de Danza "Luís del Río" Córdoba. Ponencia realizada por Lucía Luque jefa de OFEI
PRESENTACIÓN Proyecto Orientación Acción Tutorial ( POAT)
Orla alumnado
Ficha de alumnado
Cuestionario inicial
Normas de convivencia
Material realizado por el Conservatorio Profesional de Música "Marcos Redondo" de Pozoblanco ( Córdoba). Ponencia realizada por Fernanda Carmona Luna
WEB OFEI
lunes, 30 de septiembre de 2013
AUTOFORMACIÓN
Os comunico que desde el pasado dos de septiembre tenemos nuevas instrucciones sobre Autoformación. En ellas podemos encontrar todos los datos necesaríos para la solicitud y constitución de Formaciones en Centros y Grupos de trabajo.
INSTRUCCIONES DE 2 SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO.
ANEXO INSTRUCCIONES DE 2 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN EN CENTRO.
Cuadros resumen, realizados por la asesora Mª Carmen Lara
INSTRUCCIONES DE 2 SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO.
ANEXO INSTRUCCIONES DE 2 DE SEPTIEMBRE DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN EN CENTRO.
Cuadros resumen, realizados por la asesora Mª Carmen Lara
domingo, 15 de septiembre de 2013
BIENVENIDOS AL CURSO 2013-14
BIENVENIDOS
AL CURSO 2013-14
Un año más
nos encontramos ante el inicio de curso, este momento siempre nos llena de
incertidumbre, sin saber del todo a que cursos daremos clase y cómo serán esos
alumnos y alumnas con los que competiremos experiencias y conocimientos, a lo
largo de un curso escolar. A esto hemos de sumar todos los cambios normativos,
que suscitan en nosotros y nosotras inevitablemente una aguda sensación de
vértigo.
Los Centros
del Profesorado de Andalucía, también se encuentran directamente inmersos en un
cambio interno, pero este, propuesto desde la misma Consejería de Educación.
Iniciamos el curso escolar con un nuevo Decreto
que actualiza y regula la
Formación del Profesorado en nuestra región. Este es el DECRETO 93/2013, de 27 de agosto, por el
que se regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad
Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del
Profesorado.
De forma muy
resumida podemos decir que este documento, pone especial acento en temáticas
tan importantes como:
La formación
inicial del profesorado.
La formación
permanente del profesorado
La formación
para el ejercicio de la función directiva.
El Título II
se centra en EL SISTEMA ANDALUZ DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO, y dentro
del mismo, el capítulo IV en Los Centros
del Profesorado. Es aquí dónde se
desarrolla todo el articulado que se centra y especifica: zonas de actuación,
autonomía pedagógica y gestión, órganos de gobierno, asesorías de formación y
administración y servicios.
Todo lo
referente a las Asesorías de Formación podemos encontrarlo entre los artículos 49-54
de este Decreto. Cómo novedad para nuestras enseñanzas, he de mencionar el
artículo 49.2 e. Donde se contemplan por primera vez Las Enseñanzas de Régimen
Especial, como perfil profesional de los asesores/as de formación. La creación
de este nuevo perfil, implicará cambios significativos dentro del modelo
formativo realizado hasta este momento, los cuales nos serán comunicados a lo
largo del primer trimestre del curso.
En breve, me
pondré en contacto con vosotros y vosotras, con el fin de poder comunicaros
todos aquellos cambios que nos afectarán este año.
Sin más,
sólo me queda desearos mucha suerte, un buen curso 2013/14 y recordar que como
en años anteriores estoy a vuestra
entera disposición.
Un abrazo.
lunes, 3 de junio de 2013
DIBUJAR LAS ARTES APLICADAS

domingo, 5 de mayo de 2013
I JORNADAS DE DISEÑO EN EN LA E. A. "MATEO INURRIA" DE CÓRDOBA
I JORNADAS DE DISEÑO EN LA ESCUELA DE ARTE MATEO INURRIA

Entre los días 6 y 10 de mayo de 2013 se van a desarrollar en la Escuela de Arte “Mateo Inurria” las I JORNADAS DE DISEÑO, bajo el título “El factor WOW”, centradas en el ámbito profesional del diseño gráfico. Los cursos se han distribuido en horario de mañana y tarde, para no interferir en la franja docente de nuestro profesorado. La actividades propuestas son: EL MUNDO DEL DISEÑO (horario de mañana), código 12148AA14; El DISEÑO EN LA ACTUALIDAD (horario de tarde), código 12148AA17 y TALLERES: DISEÑO GRÁFICO (horario de mañana o tarde), código 12148AA16. La inauguración de las Jornadas tendrá lugar el lunes, 6 mayo, a las 17,30h, y su clausura, el viernes 10 mayo, a las 21,00h.
domingo, 21 de abril de 2013
DANZABRIL
DANZABRIL EN EL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA

miércoles, 3 de abril de 2013
IV JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DE FLAMENCO EN EL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA RAFAEL OROZCO DE CÓRDOBA
Se encuentra abierto el plazo de inscripción en la aplicación Séneca en las IV JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DE FLAMENCO EN EL C. S. M. “RAFAEL OROZCO” DE CÓRDOBA, código 12148AA03. Este año se realizarán el martes 16 de abril y como es habitual, en horario de mañana y tarde. Para las mismas contaremos con un ponente de excepción,el pianista flamenco Dorantes que nos ofrecerá una clase magistal en el auditorium del C.S.M " Rafael Orozco"de Córdoba.
miércoles, 13 de febrero de 2013
DESCUBRE LA DANZA 2013
El Conservatorio Profesional de Danza " Luís de Río", presentó el pasado martes 12 de febrero su programa DESCUBRE LA DANZA 2013. Este proyecto tiene como objetivo, que más de mil alumnos de entre seis y doce años, visiten sus instalaciones y conozcan de forma directa estas enseñanzas. Durante las visita, los alumnos y alumnas de primaria, pueden admirar y participar del programa que presenta el conservatorio, compuesto por una muestra de sus diferentes especialidades y nivel de enseñanzas: básicas y profesionales.
CURSOS SOBRE INNOVACIÓN, EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA
Hoy miércoles trece de febrero ha tenido lugar la primera sesión del curso :INNOVACIÓN, EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA. Código 12148FD04 . En el mismo se han dado cita directores/as y jefes/as de departamento de Orientación, Formación Evaluación e Innovación Educativa, procedentes de conservatorios elementales, y profesionales de música y danza de Córdoba y provincia, además de los correspondientes en las Escuelas de Arte de nuestra ciudad.
La temática tratada ha sido: “Actualización normativa: reglamentos orgánicos de los conservatorios elementales y profesionales de música, danza y Escuelas de Arte (DECRETOS 360/2011, 361/ 2011 y 362/2011).Ponencia realizada por el Servicio de Inspección.
Anunciación García. Inspectora de educación
Mª Dolores Carrasco. Inspectora de educación
Bernabé Márquez. Inspector de educación
El pasado viernes 15 de febrero, contamos con la asistencia de José Adolfo García. Inspector de Educación y de José Antonio Díaz. Asesor técnico, como representantes de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE). Para desarrollar la ponencia " Competencias de las nuevas jefaturas de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa en los centros de Régimen Especial"

José Adolfo García. Inspector de Educación. AGAEVE
El miércoles 20 defebrero hemos contado con una segunda sesión formativa a cargo de los asesores técnicos procedentes de la AGAEVE. Carmen Valverde, Ana Rubio y José Antonio Díaz. La ponencia expuesta ha llevado por titulo: " Las evaluaciones externas: indicadores homologados para la autoevaluación de los centros de Régimen Especial".
Asesores técnicos procedentes de la AGAEVE. Carmen Valverde, Ana Rubio y José Antonio Díaz.
El curso: INNOVACIÓN, EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA para E.R.E. Ha llegado a su termino con la ponencia titulada: " La memoria de Autoevaluación del centro". Realizada por el Servicio de Inspección por medio de los Inspectores de Educación:
Bernabé Márquez y Sebastián Ballesteros .
Esperamos haber dado respuesta con esta actividad, a las necesidades formativas detectadas respecto a las actualidades normativas de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Régimen Especial.
Bernabé Márquez
MATERIAL DE INSPECCIÓN. Reglamentos Orgánicos para EE.AA. en grados elemental y profesional.
MATERIAL AGAEVE
MATERIAL AGAEVE II
MATERIAL DE INSPECCIÓN II Propuesta de Mejora
MATERIAL Indicadores homologados AGAEVE para CEM
La temática tratada ha sido: “Actualización normativa: reglamentos orgánicos de los conservatorios elementales y profesionales de música, danza y Escuelas de Arte (DECRETOS 360/2011, 361/ 2011 y 362/2011).Ponencia realizada por el Servicio de Inspección.
Anunciación García. Inspectora de educación
Mª Dolores Carrasco. Inspectora de educación
Bernabé Márquez. Inspector de educación
El pasado viernes 15 de febrero, contamos con la asistencia de José Adolfo García. Inspector de Educación y de José Antonio Díaz. Asesor técnico, como representantes de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE). Para desarrollar la ponencia " Competencias de las nuevas jefaturas de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa en los centros de Régimen Especial"
José Adolfo García. Inspector de Educación. AGAEVE
Asesores técnicos procedentes de la AGAEVE. Carmen Valverde, Ana Rubio y José Antonio Díaz.
El curso: INNOVACIÓN, EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA para E.R.E. Ha llegado a su termino con la ponencia titulada: " La memoria de Autoevaluación del centro". Realizada por el Servicio de Inspección por medio de los Inspectores de Educación:
Bernabé Márquez y Sebastián Ballesteros .
Esperamos haber dado respuesta con esta actividad, a las necesidades formativas detectadas respecto a las actualidades normativas de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Régimen Especial.
Bernabé Márquez
MATERIAL DE INSPECCIÓN. Reglamentos Orgánicos para EE.AA. en grados elemental y profesional.
MATERIAL AGAEVE
MATERIAL AGAEVE II
MATERIAL DE INSPECCIÓN II Propuesta de Mejora
MATERIAL Indicadores homologados AGAEVE para CEM
domingo, 10 de febrero de 2013
I SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE EDUCACIÓN MUSICAL
Entre los días 6 y 8 de febrero ha tenido lugar el I Simposio Internacional sobre Educación Musical. Políticas Educativas de Reforma y Educación Musical en Tiempos de Crisis.
Esta actividad ha sido organizada en colaboración entre el Real Conservatorio Superior de Música " Victoria Eugenia" de Granada y la Sección Departamental de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad de Granada
El programa estaba compuesto por los siguientes ponentes:
Grahan Welch, Universidad de Londres (Reino Unido).
Ana Lucía Frega, académica nacional de educación de la República Argentina y Directora CEPEM / DAMUS / IUNA.
Sarah Hennessey, Universidad de Exeter (Reino Unido).
José Luís Aróstegui Plaza, Universidad de Granada.
Carmen Carrillo Aguilera, Universidad Internacional de Cataluña.
Graça Mota, Instituto Politécnico de Oporto ( Portugal).
Francisco Martínez González, Conservatorio Superior de Málaga.
Älvaro Zaldivar Gracia, Subdirector General de Enseñanzas Artísticas Superiores (Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid)
Ana Lucia Frega y José L. Aróstiegui
Ana Lucia Frega, Grahan Welch, Graça Mota y Celia Ruiz
Álvaro Zaldivar, Ana L. Frega, Celia Ruiz y Francisco Martínez
Antonio Narejos, Lola Jiménez, Álvaro Zaldivar
El programa estaba compuesto por los siguientes ponentes:
Grahan Welch, Universidad de Londres (Reino Unido).
Ana Lucía Frega, académica nacional de educación de la República Argentina y Directora CEPEM / DAMUS / IUNA.
Sarah Hennessey, Universidad de Exeter (Reino Unido).
José Luís Aróstegui Plaza, Universidad de Granada.
Carmen Carrillo Aguilera, Universidad Internacional de Cataluña.
Graça Mota, Instituto Politécnico de Oporto ( Portugal).
Francisco Martínez González, Conservatorio Superior de Málaga.
Älvaro Zaldivar Gracia, Subdirector General de Enseñanzas Artísticas Superiores (Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid)
Ana Lucia Frega y José L. Aróstiegui
Ana Lucia Frega, Grahan Welch, Graça Mota y Celia Ruiz
Álvaro Zaldivar, Ana L. Frega, Celia Ruiz y Francisco Martínez
Antonio Narejos, Lola Jiménez, Álvaro Zaldivar
domingo, 27 de enero de 2013
CURSOS SOBRE INNOVACIÓN, EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA
El CEP de Córdoba ha publicado en Séneca la convocatoria de dos cursos sobre INNOVACIÓN, EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA, códigos 12148FD03 y 12148FD04 (Centros de Régimen Especial) dirigidos a directores y directoras y, fundamentalmente, a los Jefes de Departamento de formación, evaluación e innovación de los IES y responsables de evaluación de los otros centros docentes, con la participación de responsables del servicio de Inspección de la AGAEVE.
La sesión del 5 de febrero, que tendrá carácter provincial, estará
orientada a informar de la convocatoria abierta para la realización de proyectos de investigación e innovación educativa y de elaboración de materiales curriculares,
cuyo plazo de solicitud termina el 27 de febrero, de acuerdo con la
Orden 14 de enero de 2009 (BOJA - núm.21 - 02/02/2009) y otros aspectos a
destacar en la convocatoria, gestión de los proyectos a través de la
aplicación Séneca, etc.
viernes, 25 de enero de 2013
PALACIO DE VIANA. VISIONES CONTEMPORÁNEAS
Con objeto de difundir el patrimonio cultural y artístico del Palacio de
Viana entre el alumnado de ESO y Bachillerato Artístico y dar a conocer
los estilos artísticos más relevantes de la historia contemporánea del
Arte a través de motivos propios del Palacio de Viana, el próximo 28 de enero, en horario de 17:00 a 20:00h se presentará en el CEP de Córdoba la actividad PALACIO DE VIANA. VISIONES CONTEMPORÁNEAS, código 12148SB02, organizada en colaboración con Cajasur.
jueves, 10 de enero de 2013
INICIAMOS UN NUEVO AÑO, 2013
Estimados profesores y profesoras, iniciamos un nuevo año, 2013. Aunque ciertamente es en enero cuando comienza el año natural, en realidad, para los que nos dedicamos a la enseñanza, no es más que una continuación del recorrido iniciado el uno de septiembre. El inicio del curso escolar es lo que marca nuestro calendario y el ritmo de nuestra vida diaria. Espero que hayáis descansado y disfrutado de las vacaciones navideñas, puesto que el mes de enero se nos presenta con una cuesta bastante inclinada, en lo respecta a la economía.Pero en lo que referente a nuestro presente, hemos de ser optimistas. Desde el CEP de Córdoba y especiamente desde esta asesoría así lo deseamos.
En este segundo trimestre ofertaremos actividades para todos los Centros de Régimen Especial relacionados con esta asesoría. Entre estas actividades os puedo adelantar algunas de ellas, como:
- ELABORACIÓN DE GUÍAS DOCENTES PARA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE DISEÑO ( Escuelas de Arte)
-INNOVACIÓN, EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA PARA E.R.E.( Centros de Régimen Especial que imparten enseñanzas de nivel elemental y profesional)
-IV JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DE FLAMENCO ( C.S.M. " Rafael Orozco")
-DIDÁCTICA MUSICAL ( C.P.M. " Musico Ziryab"
-SIBELIUS (C.E.M. Montoro)
-DANZABRIL (C. P. D. " Luís del Río)
-I JORNADAS DE DISEÑO GRÁFICO ( E. A." Mateo Inurria"
Esperamos que todas estas propuestas, se puedan materializar a lo largo del curso en beneficio de nuestra formación y crecimiento personal.
Os deseo sinceramente una buena entrada de año.
Vuestra asesora de formación. Lola
En este segundo trimestre ofertaremos actividades para todos los Centros de Régimen Especial relacionados con esta asesoría. Entre estas actividades os puedo adelantar algunas de ellas, como:
- ELABORACIÓN DE GUÍAS DOCENTES PARA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE DISEÑO ( Escuelas de Arte)
-INNOVACIÓN, EVALUACIÓN, CALIDAD Y MEJORA PARA E.R.E.( Centros de Régimen Especial que imparten enseñanzas de nivel elemental y profesional)
-IV JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DE FLAMENCO ( C.S.M. " Rafael Orozco")
-DIDÁCTICA MUSICAL ( C.P.M. " Musico Ziryab"
-SIBELIUS (C.E.M. Montoro)
-DANZABRIL (C. P. D. " Luís del Río)
-I JORNADAS DE DISEÑO GRÁFICO ( E. A." Mateo Inurria"
Esperamos que todas estas propuestas, se puedan materializar a lo largo del curso en beneficio de nuestra formación y crecimiento personal.
Os deseo sinceramente una buena entrada de año.
Vuestra asesora de formación. Lola
Suscribirse a:
Entradas (Atom)